Cómo pintar sobre Pladur

Cómo pintar sobre placas de cartón-yeso (Pladur) ? Vamos a enseñarte cómo,  para así poder pintar y disfrutar de un acabado profesional. Es más fácil, más rápido, más económico y el acabado

de calidad excepcional. Aunque si lo que necesitas es pintar grandes superficies, consulta los pintores profesionales con larga experiencia en el sector de las pinturas.

El pladur es uno de los materiales más empleados en la construcción y en la decoración, por la buena relación que ofrece entre su precio y la calidad final del producto. Es una muy buena alternativa para colocar falsos techos, formar tabiques divisorios e incluso fabricar muebles de diversas formas.

El pladur es una placa de yeso laminado entre dos capas de cartón (celulosa) conocida también como cartón-yeso que puede tener varios espesores y medidas. Son muy sencillas de colocar en comparación con los métodos tradicionales como los ladrillos, yeso… pero, ¿cómo pintar sobre el pladur?

Vamos a ello…

Lo primero, destacar que los sistemas de pladur pueden recibir muchos acabados: pintura, estucos, azulejos, papel decorativo y un largo etc. Pero hoy vamos a hablar de cómo pintar sobre pladur y veremos que el proceso suele ser más sencillo que  pintar sobre las paredes tradicionales, y que además con un acabado excepcional.

Para pintar una pared de pladur debemos hacer lo mismo que si fuéramos a pintar otra pared con un punto importante a tener en cuenta es la imprimación. Una imprimación multiuso  al agua, es ideal para este tipo de superficies.

¿Porque hay que aplicar imprimación?

Aplicar imprimación hace que las superficies porosas del cartón-yeso (pladur) queden selladas por completo, lo cual nos facilita y mucho aplicar los acabados con menos esfuerzo y ahorro del producto de decoración final que en nuestro caso es la pintura plástico mate (además, facilita las posteriores labores de mantenimiento).

Si la superficie de pladur ya está pintada con algún tipo de pinturas al temple (liso, gotelé…), deberemos eliminarla. Tenemos que tener muy en cuenta la eliminación de dichas pinturas, ya que son muy poco resistentes y de no quitarlas nos pueden ocasionar problemas a la hora de trabajar con los nuevos productos. Para la eliminación, humedecemos la superficie con agua rociando con pulverizador manual uniformemente. Pasados unos minutos, procederemos a levantar con  una espátula y movimientos suaves para no dañar la superficie  la pintura antigua.

Si los paramentos del pladur a pintar ya estaban pintados con algún tipo de pintura plástica, NO necesitaremos levantar la pintura, puesto que la pintura plástica tiene mayor resistencia y no nos causaría problemas como se explicaba en el anterior punto, solo procedemos a reparar aquellas zonas donde se haya levantado o haya creado bolsas. En ambos casos, si ha quedado alguna imperfección, tendremos que aplicar masilla o pasta fina de fácil lijado, dejar secar y posteriormente lijar para igualar toda la superficie del pladur.

Si la pintura anterior es un esmalte sintético o al aceite, se deberá levantar también únicamente en las zonas donde esté suelta o con irregularidades, y actuando también de la misma manera que en el caso anterior: aplicar pasta fina de fácil lijado, dejar secar, lijar para igualar la superficie.

Para obtener un buen acabado deberás aplicar dos capas de pintura como mínimo.

Recuerda! para que te quede como a los pintores profesionales, la segunda capa deberá ir en sentido perpendicular al sentido de la primera capa y si necesita una tercera capa, ha de ir  al sentido contrario de la segunda. 😉